martes, 24 de noviembre de 2009

RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS

Los seres vivos que integran las comunidades biológicas tienen necesidades vitales como alimentarse, crecer y reproducirse. Para satisfacerlas deben disponer de agua, aire, luz, alimento y un espacio o territorio.

Intraespecíficas: Se producen entre los individuos de la misma especie.



Interespecíficas: Entre individuos de distintas especies.

1.RELACIONES INTRAESPECIFICAS: Pueden ser de lucha o antagonismo, o de beneficio o ayuda.

Antagonismo:
Cuando algún elemento vital, como la luz, el agua, el alimento o el espacio, no existe en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todos los individuos de una población, se establece entre ellos una lucha o competencia.

La territorialidad:
Se asocia a la búsqueda de alimento o reproducción. Cada especie utiliza señales específicas. Como olores, sonidos, etc.

Relaciones de ayuda o cooperación:
Es frecuente en algunas poblaciones la formación de agrupaciones transitorias o permanentes.

Relaciones familiares:
Se establecen relaciones de reproducción o de cuidado de la prole. Existen varios tipos:
Parentales monógamas: macho y hembra con sus crías.
Parentales polígamas: macho con varias hembras y sus crías.
Matriarcales: hembra con sus crías

Relaciones estatales (sociedades).
La sociedad está integrada por un conjunto de individuos que se comunican entre sí por medio de diversos estímulos y entre los cuales existe una especialización de tareas y una jerarquía social.

Relaciones coloniales:

La población de individuos se asocia de manera extrema de forma que llegan a formar una unidad, es decir un organismo común.

2.RELACIONES INTERESPECIFICAS: Se establecen entre individuos pertenecientes a deferentes especies y por tanto a poblaciones distintas.

_Mutualismo:
Ambas especies salen beneficiadas con la asociación. No es una unión íntima sino una asociación.


_ Simbiosis:
También es beneficiosa para ambos organismos, pero en este caso la unión es estructural y permanente para ambos.

_Comensalismo:
Una especie se aprovecha de los desperdicios dejados por otras especies, restos de alimentos, mudas, descamaciones. Para uno de ellas es beneficioso, la otra especie no sale perjudicada.


_Depredación: En este caso una de las especies sale claramente perjudicada, ya que sirve de alimento para la otra especie. Se trata de dos especies de vida libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario