lunes, 30 de noviembre de 2009

SUCESION ECOLOGICA

ETAPAS:
La sucesión es un proceso ordenado de autoorganización de un sistema complejo, un ecosistema, con ciertos niveles de homeostasisny homeorresis. Las etapas se pueden categorizar en:
Etapas iniciales o de constitución.

_Etapas intermedias: o de maduración.
_Etapas finales: que concluyen cuando se alcanza la clímax. Caracterizada por especies especialistas, en cuanto al uso de recursos, y con baja tasa de reproducción.


VOLUCION DE LOS PARÁMETROS:
La sucesión sigue reglas generales en las que determinados parámetros tienden, según el caso, a maximizarse o minimizarse. El estado más o menos ideal al que apuntan los cambios de la sucesión se llama clímax.
Entre los parámetros que evolucionan, son fundamentales los relativos al flujo y asimilación de
energía.
Produccion primaria: producción bruta, y biomasa crecen de acuerdo con una función logística, con una primera fase exponencial que evoluciona después, aproximándose asintóticamente, a valores estables, característicos de la clímax .
Diversidad ecológica: el parámetro que mide la variedad biológica, sobre todo genética y taxonómica, del ecosistema. A su vez tiene varios componentes:
La riqueza de especies, que crece a lo largo de la sucesión.

La dominancia ecológica, que disminuye, con especies dominantes en las etapas tempranas, pero no en las maduras, donde el número de nichos ecológicos es mayor y las especies ecológicamente semejantes coexisten con efectivos poblacionales no muy diferentes.


SUCESIÓN Y EVOLUCIÓN:La sucesión y la evolucion tienen tiempos distintos. La sustitución evolutiva de las especies requiere cientos de miles de años, mientras que la sucesión se completa en cientos de años. Pero ambos procesos tienden a favorecer la sucesión de especies generalistas por otras especializadas; en general, tienden a producir un aumento de complejidad.

domingo, 29 de noviembre de 2009

FLUJO DE LA ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA

Solamente una parte de la energía del sol que entra al ecosistema es capturada y transformada en energía química por los productores. La energía fluye de un nivel trófico a otro a través de las cadenas alimentarias,
Decimos entonces, que el flujo de la energía en los ecosistemas en unidireccional porque provienen del sol y no retorna a el, y es abierto ,ya que la energía utilizada por los seres vivos se disipa en forma de calor ,sin que sirva la posibilitada de reutilizarla.

Biomasa y productividad:
Para entender como e distribuye la energía en un ecosistema de un nivel a otro tenemos que conocer que es biomasa y productividad.

Biomasa :
Es la cantidad de materia viva producida en un ecosistema o en un nivel trófico determinado.

Productividad primaria y bruta (PPB):
Es la biomasa que se produce por unidad de tiempo: por hora, por día por año:es decir,la cantidad de energía que se convierte en materia viva durante un periodo determinado.

Productividad primaria neta:
Es la materia orgánica producida por los organismos productores.

Productividad secundaria:
Es la materia orgánica producida por los organismos consumidores o descomponedores.

Productividad neta de un ecosistema:
El la biomasa que se acumula en un ecosistema en un periodo .es igual a la biomasa producida por la fotosíntesis.

Pirámides alimentarias :
Son formas de representación que se utilizan para mostrar como la materia y la energía se van disminuyendo.

Pirámide de número:
Indica el numero de individuos que se encuentran en cada nivel trófico de una cadena alimentaria .
Pueden ser invertidas , es decir que el numero de individuos de un nivel puede ser superior al del nivel inferior.


Pirámide de energía :
Muestra la cantidad de energía almacenada a cada nivel trófico durante un tiempo, la energía es mayor en el nivel de los productores y va disminuyendo en los sucesivos niveles de los consumidores.

Pirámides de biomasa:
Muestra la cantidad de biomasa que existe encada nivel trófico . estas pirámides también pueden ser invertidas .Las pirámides de biomasa de un ecosistema especifico por lo general tiene la misma forma de su pirámide de energía .

viernes, 27 de noviembre de 2009

CADENAS Y REDES TROFICAS
Se establecen entre los seres vivos de un ecosistema y se pueden representar mediante esquemas llamados cadenas tròficas.

Cadenas tròficas:
Esta formado por una secuencia de organismos ordenados linealmente que nos muestran quien se come a quien. Los productores ocupan el primer eslabón de la cadena porque son ellos que incorporan la energía al sistema. La energía se va perdiendo de un eslabón a otro ya sea porque los organismos lo consumen o porque la transfieren al medio en forma de calor.

Red tròfica:
Es el conjunto de cadenas tròficas interconectadas que se puede establecer en un ecosistema . En la naturaleza las cadenas tròficas se mezclan entre si, dado que muchos organismos pueden obtener energía más de un nivel tròfico .

miércoles, 25 de noviembre de 2009

RELACIONES TROFICAS


CONCEPTO:
Las relaciones màs importantes que establecen entre los seres vivos de un ecosistema son las relaciones tròficas o alimentarias,en ella establecen niveles tròficos y cada nivel incluye aquellos organismos que comparten un mismo tipo de alimentación.

Primer nivel:
Corresponde a los organismos productores o autòtrofos,seres capases de producir sustancia orgànica mediante la fotosìsntesis o en algunos casos la quimiosìntesis.

Segundo nivel:
Està constituido por los consumidores,primarios o herbívoros que se alimentan de materia vegetal elaborada por los productores.

Tercer nivel:
Esta ocupado por carnìvoros ,son animales que se alimentan de los herbívoros y se les denomina consumidores secundarios y alos carnìvoros que se alimentan de consumidores secundarios se llaman consumidores terciarios.

Descomponedores:
Son organismos heteròtrofos ,principalmente bacteias y hongos, que se alimentan de restos orgànicos y cadáveres estos resiben aportes energèticos de todos los niveles y cierran el ciclo de vida.

martes, 24 de noviembre de 2009

RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS

Los seres vivos que integran las comunidades biológicas tienen necesidades vitales como alimentarse, crecer y reproducirse. Para satisfacerlas deben disponer de agua, aire, luz, alimento y un espacio o territorio.

Intraespecíficas: Se producen entre los individuos de la misma especie.



Interespecíficas: Entre individuos de distintas especies.

1.RELACIONES INTRAESPECIFICAS: Pueden ser de lucha o antagonismo, o de beneficio o ayuda.

Antagonismo:
Cuando algún elemento vital, como la luz, el agua, el alimento o el espacio, no existe en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todos los individuos de una población, se establece entre ellos una lucha o competencia.

La territorialidad:
Se asocia a la búsqueda de alimento o reproducción. Cada especie utiliza señales específicas. Como olores, sonidos, etc.

Relaciones de ayuda o cooperación:
Es frecuente en algunas poblaciones la formación de agrupaciones transitorias o permanentes.

Relaciones familiares:
Se establecen relaciones de reproducción o de cuidado de la prole. Existen varios tipos:
Parentales monógamas: macho y hembra con sus crías.
Parentales polígamas: macho con varias hembras y sus crías.
Matriarcales: hembra con sus crías

Relaciones estatales (sociedades).
La sociedad está integrada por un conjunto de individuos que se comunican entre sí por medio de diversos estímulos y entre los cuales existe una especialización de tareas y una jerarquía social.

Relaciones coloniales:

La población de individuos se asocia de manera extrema de forma que llegan a formar una unidad, es decir un organismo común.

2.RELACIONES INTERESPECIFICAS: Se establecen entre individuos pertenecientes a deferentes especies y por tanto a poblaciones distintas.

_Mutualismo:
Ambas especies salen beneficiadas con la asociación. No es una unión íntima sino una asociación.


_ Simbiosis:
También es beneficiosa para ambos organismos, pero en este caso la unión es estructural y permanente para ambos.

_Comensalismo:
Una especie se aprovecha de los desperdicios dejados por otras especies, restos de alimentos, mudas, descamaciones. Para uno de ellas es beneficioso, la otra especie no sale perjudicada.


_Depredación: En este caso una de las especies sale claramente perjudicada, ya que sirve de alimento para la otra especie. Se trata de dos especies de vida libre.
ECOSISTEMAS
Es un complejo sistema formado por un lugar, los seres vivos que viven en el y las relaciones que se establecen entre ellos .

1. ELEMENTOS:

a. Biotopo :
Es el lugar físico que ocupa el ecosistema, con las condiciones físicas y químicas que lo caracterizan .

b. Biocenosis :
Es el conjunto de todos los seres vivos que habitan en el biotopo .

2. TIPOS:
a. Ecosistema terrestre :
Los Ecosistemas terrestres son todos aquellos que se encuentran sobre el subsuelo .


b. Ecosistemas aéreos :
Son aquellos que tienen como medio de desplazamiento el aire, donde sus individuos por no poder permanecer en el aire utilizan también como medio el suelo

c. Ecosistemas acuáticos :
Son aquellos que tienen por biotopo algún al agua
, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos y demás fuentes.

3. POBLACION :
Conjunto de individuos de la misma especie que viven que viven en el mismo biotopo al mismo tiempo y se reproducen entre si.

4. COMUNIDADES :
Conjunto de poblaciones de plantas y animales que viven en un ambiente determinado.
5. HABITAT :
Es el lugar donde vive un organismo

6.NICHO ECOLOGICO:
Se denomina nicho ecologico a la funcion que desempeña un organismo en un ecosistema.